Astropixels es un nuevo sistema de iluminación para la cĆŗpula de nuestros droides tipo R2. Ha sido desarrollado por Darren Poulson usando la librerĆa ReelTwo.
Sin entrar en detalles tƩcnicos, vamos a contar un poco la historia de este tipo de luces y que mejora suponen estas respecto a las actuales:
Durante mucho tiempo, el estÔndar de facto para las pantallas lógicas ha sido el sistema de iluminación Teeces. Estos estÔn construidos con LED de un solo color y algunos chips de multiplexación para controlarlos a todos. El inconveniente de estos es que debe colocar los LED de color correctos en el lugar correcto, y no es fÔcil cambiarlos mÔs tarde. Las luces también estÔn encendidas o apagadas, no se desvanecen ni nada por el estilo.
Esto estaba bien, y en ese momento era bastante vanguardista. Sin embargo, hace unos aƱos llegaron los nuevos LED RGB direccionables, comĆŗnmente conocidos como Neopixels. Estos tenĆan la ventaja de poder no solo cambiar los colores sobre la marcha, sino tambiĆ©n aparecer y desaparecer gradualmente. Sin embargo, debido al tamaƱo de los Neopixels, la matriz de LED era mucho mĆ”s grande del espacio disponible en los droides, por lo que para usarlos, se utilizó un sistema de soportes y cables de fibra óptica. Por supuesto, esto le dio un aspecto muy similar al sistema de luces de originales.
Ahora el tamaƱo de estas luces se ha reducido y es posible usar estas luces directamente, siendo compatibles con los Front y Rear logics displays que usan la mayorĆa de los constructores.

Rseries en la parte superior, Teeces en el medio, AstroPixels en la parte inferior
La ventaja de estas luces con respecto a los teeces usados normalmente son:
- Posibilidad de cambiar colores
- Efecto de luces mucho mƔs canon
- Posibilidad de comunicación mediante i2c, Serie, bluetooth, wifi (marcduino serie)
La principal desventaja a dĆa de hoy, pero que se estĆ” trabajando en ello, es la posibilidad de reconocer los comandos de Marcduino para poder simular los efectos que hacen estas luces (cortocircuito, grito, holograma, etc)
Os dejo un pequeƱo vĆdeo para que veĆ”is que aspecto tienen y un enlace al blog donde podrĆ©is encontrar un montón de información.